mesa de desayuno

Empieza la mañana saboreando un buen desayuno

En el mercado tenemos una cantidad extensa de productos que nos invitan a levantarnos y comenzar la mañana con la energía suficiente para enfrentarnos al mundo. Que si zumos, que si tostadas, que si pan con cacao…, pero ¿sabemos qué es lo que nuestro organismo necesita o nos dejamos seducir por campañas de publicidad, que tienen como único fin el de vendernos un producto determinado, la mayoría de las veces, alejado de las verdaderas necesidades nutricionales?

Puesto que cada uno de nosotros precisa de una alimentación concreta en función de la actividad que llevemos a cabo vamos a ocuparnos hoy de tres posibles: un desayuno para niños, para deportistas y otro para personas que ejerzan una actividad laboral que no requiera demasiado desgaste físico. Empecemos por los pequeños de la casa. Esos revolucionarios del despertar que no siempre están de acuerdo con lo que se les pone sobre la mesa.

 

¿Qué debe desayunar un niño?

Los niños son los más influenciables a la hora de elegir qué quieren desayunar, sus gustos los marcan los “anuncios de la tele”, pero, es precisamente, en ellos, donde debemos incidir más a la hora de elegir cuál es el desayuno correcto.
En la mayoría de los casos, estamos hablando de la población infantil española, los niños no desayunan lo que deberían. Más del 50% toman solamente un vaso de leche junto con algún producto de bollería que, aunque tenga hidratos de carbono, están elaborados con grasas saturadas y trans además de aceites vegetales poco saludables como el de palma que repercute directamente en problemas de colesterol, hipertensión, diabetes y obesidad.

Es nuestra responsabilidad, como adulto y padres, la que nos obliga a ocuparnos de que el desayuno de los niños sea el adecuado para su salud y para el buen desarrollo de su actividad física y mental. Teniendo en cuenta que estamos hablando de niños en edad escolar debemos atender a las necesidades propias de esa edad: estudio y juego (a ser posible mucho juego, y si comprende alguna actividad física mejor). ¿Qué debe incluir el desayuno?

– Lácteos: Yogur, un poco de queso o un vaso de leche
– Hidratos de carbono: cereales, pan…
– Grasas: aceite de oliva, aguacate, nueces
– Y Fruta 

Si el desayuno que les preparemos contiene, al menos, 3 alimentos de los citados estaremos elaborando un desayuno saludable.
Podemos jugar con los productos naturales que ya existen en el mercado como el muesli y la posibilidad de mezclarlo con distintos cereales, semillas, fruta deshidratada y/o frutos secos para conseguir desayunos variados pero siempre saludables. Recordemos que estamos alimentando a los niños y ellos necesitan un poco más de nuestra imaginación para que deseen con ganas la hora del desayuno. ¿Una idea?, dejad que ellos mismos hagan su propia mezcla de cereales. Ser parte de la elaboración de sus platos además incentiva su interés por una alimentación saludable.

¿Qué debe desayunar un deportista?*
Cualquier persona que realice una actividad que suponga un gasto de energía importante, como es el caso de los deportistas, debe cuidar su alimentación para que su organismo no se resienta por el desgaste extra que sufre. Para ello, el desayuno debe, obviamente, ser equilibrado y estar compuesto por varios grupos de alimentos.

  • Cereales: copos de avena o pan integral
  • Lácteos: yogur, queso fresco batido o queso
  • Fruta: fresca y deshidratada

Si se realiza un desayuno adecuado se podrá tener energía suficiente durante la primera hora de ejercicio, a partir de ese momento, es conveniente introducir suplementos deportivos como bebidas o barritas energéticas. ¿Un ejemplo?

  • Muesli (copos de maíz, avena y frutos secos)
  • 2 yogures desnatados
  • Macedonia de fruta
  • Té con miel

Este desayuno aportaría aproximadamente:
714 Kc, 70% de carbohidratos, 17% grasas y 13 % de proteínas. (Fuente: www.nutriresponse.com)

*Quiero subrayar que estoy hablando de manera general, puesto que sabemos que hay deportistas que atendiendo a sus metas y objetivos deportivos deben estar siempre asesorados por nutricionistas especializados. Por ejemplo, conocemos que hay deportistas que por su actividad necesitan una alimentación centrada en pocos hidratos y que sea más hiperproteica.

 

¿Qué debe desayunar una persona adulta?
Un desayuno saludable aporta energía a nuestro organismo incidiendo en el rendimiento tanto físico como mental, por eso, es necesario prestarle tanta atención a los primeros alimentos que ingerimos en el día. Cómo ya hemos visto, en los anteriores casos, un buen desayuno pasa por la eliminación de productos industriales, grasas saturadas… ¿Qué productos deben incluirse en el desayuno de una persona adulta?

– Cereales: muesli, avena en copos, pan integral…
– Lácteos: leche, yogur o queso.
– Fruta fresca o zumos naturales

En el caso, que nos sentamos más cansados o con las defensas bajas, podemos introducir en nuestro desayuno: polen, germen de trigo, propóleo, granada, limón exprimido… y otros productos que ayuden a nuestras defensas a estar en forma.

¿Os ponemos un ejemplo de desayuno?, eso está hecho:

  • Muesli propia creación (copos de avena, quinoa hinchada, germen de trigo, semillas de chía, arándanos deshidratados, pasas sultanas, anacardos)
  • Fruta fresca (Mango, Arándanos, plátano y melocotón
  • Yogur griego sin azúcar
  • Crema de cacahuete liquida
  • 20 g Bio-Conguitos
  • Café con leche y agua con dos cuñas de lima

(véase foto portada)